
miércoles, 31 de diciembre de 2008
jueves, 18 de diciembre de 2008
Experimentos culinarios
Éste consistía en una salsa a base de tripas y despojos de pescado que una vez macerados al sol y a causa de las especias y la putrefacción, destilaban un aceite con notas de mar sucio y detritus. El garum se importaba desde Hispania a las más exigentes mesas a lo largo y ancho del Imperio como un producto exquisito y tan valioso como el vino o el aceite de oliva.
Tal vez sea ésta la razón por la que la esperpéntica Srta. Engendro dejó a conciencia en la encimera de la cocina un plato de pescaditos descongelados durante cinco días. El olor a pescado podrido y un sospechoso líquido pardusco que supuraba de los pececillos no eran más que intentos de repetir esta receta milenaria de nuestros ancestros.

No, si al final la Srta. Engendro no va a ser esa escoria inmunda que todos nos obstinamos en creer que es, no. La Srta. Engendro no es más que una investigadora culinaria, una Ferrán Adriá sin tabúes que se atreve a todo y con todo. Como cuando cocinó ese chuletón a medio descomponer con hedor a queso al que aplicó un chorrito de limón para mitigar la pestilencia…
Lo dicho, una innovadora culinaria.
.................................
lunes, 1 de diciembre de 2008
En la Clínica Hermosilla
Tras un enigmático mensaje de: "tenemos una información que puede interesarle muchíííísimo" comienza el ataque directo:
-Sonríeme…a ver…me lo temía. ¿Te interesaría un blanqueamiento dental láser?
- Uy, veo que al hablar gesticulas y arrugas la frente. Me imagino que habrás oído hablar del botox…
- ¿Tienes mucho vello? Porque tenemos en oferta especial la depilación láser que…
Y claro, que mejor carta de presentación que una bella flor que se ha hecho todo lo imaginable para lucir radiante a sus taitantos…
- A ver: ¿qué edad me echas? –inquirió la susodicha toda pletórica al más puro estilo Isabella Rosellini en “La Muerte Os Sienta Tan Bien”.– Sin miedo dime…
- Pues no sé.…- titubeando por miedo a meter la pata- treinta y bastant..treinta y algo, no sé, ¿treinta y cinco?
- Ja, ja, ja- rió falsamente luciendo un flamante brillo en la mirada- cómo te quiero: tengo Cincuenta años.

¡OH, QUERIIIIIIIIIDO...!
Me quedé muerto: botox, ácido glicólico, inyecciones de colágeno y ácido hialurónico… nada era suficiente para ese rostro que desafiaba el paso de los años con acertado disimulo aunque algo carente de movilidad, como quedó confirmado al querer demostrar que a pesar de enarcar las cejas no se el arrugaba la frente:
- Mira, levanto las cejas y la frente sin arrugas.
- Pero..¿Estás levantando las cejas?- pregunté incrédulo
- Sí claro, mira.
Ni que decir tiene que allí, no se levantaba nada. No sé si lo haría adrede para no arrugar la frente o es que simplemente había perdido la movilidad con tanto mejunje inyectable.
Deslizando excusas y un “ya-me-lo-pensaré” di por concluido el encuentro, pensando para mis adentros en cómo ha avanzado la medicina estética –la que realmente mueve dinero- desde aquellos estiramientos agresivos y deformantes a los que no hace mucho se sometían los famosos, a estas triquiñuelas de hoy en día tan imperceptibles como eficaces.
martes, 8 de julio de 2008
Hasta pronto...!

martes, 1 de julio de 2008
Fue hace cinco años
En aquel caluroso y asfixiante verano madrileño del 2003 di un importante paso, que sin proponérmelo, dio un giro de 180º a mi vida.
Por supuesto que el proceso no lo dirigí yo, desorientado y aturdido como es uno por naturaleza, sino que el azar tuvo aquí un protagonismo insólito, determinante y decisivo.
Tras una conjunción planetaria sin precedentes, en mi primer día de trabajo en la tienda estrafalaria, encontré de manera fortuita y casi mágica, habitación. Pero no era una habitación cualquiera: estaba en el segundo piso del mismo edificio donde tenía el trabajo y entraría a ocuparla de manera provisional durante los meses de verano.
Aquel Julio de 2003 se dio el inicio de una vida emancipada, en la que luchando contra las adversidades, debía de demostrar que era capaz de desenvolverme por mí mismo…so pena de ser condenado a regresar a la opresión enjaulada.
Hace ya cinco años de mi primera comida independiente: una triste y ramplona hamburguesucha del McDonalds que devoré en mi nuevo comedor con una lagrimina suspendida ante mi ineptitud por no saber coger ni una sartén.

Hace ya cinco años y en el Dia %, donde aprendí a hacer la compra diaria, sonaba insistentemente el tema estrella de las recauchutadas Sex Bombs y el “Move your Feet” de Junior Senior.
Hace ya cinco años de las fiestas sustanciosas con las niñas estrafalarias.
Hace ya cinco años que aprendí a convivir con unos compañeros majísimos en un entorno ideal y con los que sigo manteniendo una estrecha relación.
lunes, 16 de junio de 2008
No puedo con estas cosas
No sabe la ministra que a la Real Academia no se le propone que incluya nada, puesto que ése no es su cometido; la Real Academia tan sólo se limita a recoger y hacerse eco de los términos que ya se usan en la lengua.
La ministra Aído o cómo la estupidez no distingue de géneros ni sexos.
La ignorancia es así de atrevida en estos tiempos de hoy en día.
El uso de la arroba para denominar amb@s géner@s ya me parecía una cretinez de cernícalo, pero esto supone una nueva revisión de la estulticia mental: todo lo femenino, por el mero hecho de serlo, debe terminar en –a – piensan muchas miembras de las FEAS (siglas de Feministas Españolas Anti -Sexismo y que me temo que las califica de maravilla a la mayoría de ellas).
...................................
La ocurrencia de la Ministra de la Sandez nos recuerda a la anécdota que en su día protagonizó Carmen Romero, esposa del añorado Felipe González con lo de jóvenes y jóvenas. Hace quince años, la salida de la Romero suponía una gracieta ingenua que levantaba una sonrisa de condescendencia, pero tal y como están hoy las cosas, con la crispación, y tocahuevismo que las feas originan cada vez que abren la boca, (¿conocéis la imprescindible guía de juegos antisexistas editada por las feas de la Junta de Andalucía?) la cosa ya no tiene ni pizca de gracia.
Y encima alguien así es Ministra de Gobierno, nada menos señores (y señoras).
Definitivamente, en España la imbecilidaz se escribe con zeta. Con Zeta de Zapatero, por supuesto.
jueves, 12 de junio de 2008
Pero cómo así que una Catedral de sal?!
.
Cruz horadada en las paredes de sal.
Todo allí es de sal: las paredes, suelo, columnas, techo y bóvedas. Lo he comprobado lameteando las paredes, jajaja, la mar de saladas, ¡oiga!.
Bóveda de sal.
La sal, sometida bajo condiciones de humedad y oxígeno se compacta de tal manera, que resulta un material de lo más sólido en el que es posible horadar tales formas.
......................................
Degustado a día de hoy:
Desayuno: zumo de guanábana, tamales en hoja de plátano y cilantro, patacones, y carimañolas de yuca...que a continuación se exponen:
Almuerzo: ajiaco, como no podía ser de otra manera; todo un must en mis estancias en Colombia.
martes, 27 de mayo de 2008
Cuestión de justicia

Tan hipócrita como la falsa solidaridad de muchos. La Italianensis Vulgaris que ya no está, se dejó todas estas prendas olvidadas en su cajón.

Cuestión de justicia.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Londonberry y punto.

Por fuera, una suntuosa residencia vitoriana...por dentro otra cosa.
.
Casualmente, también fue el mismísimo hostal donde se alojó la semana anterior Adrydú...también en viaje exprés aventurero, aunque creo que mi viaje fue bastante más provechoso que el suyo... bueno, según por donde se meta mire.
No te digo máis de lo céntrico que era: el Palacio de Buckingham en la calle de atrás; el Big Ben me servía de reloj; al lado el Támesis, por si en una urgencia no me funcionaba el lavabo y la Catedral de Westminster, para la misa mañanera, ea.
Eso sí, el hostal muy typical English: todo enmoquetadísimo, ligeramente cochambroso y ¡¡con un baño colectivo por planta!! - eso está muy bien para los encuentros morbosos- Adrydú dixit...menudo fresco está hecho!.
.

El salón de la señora Ropper, con su moqueta y su relojazo.
.........................................
¿¡Mi inglés?! Tan deficiente como me temía...la gente me entendía, pero yo a ellos ni papa. Menos mal que allí estaba mi querido Glencito de Londonberry para echarme un capote y enseñarme la city de cabo a rabo.
.
El Big Ben, o sea, mi despertador.
.
El primer día pude tachar de un plumazo de los míos el 90% de los sitios que tenía programados en mi lista:
Abadía de Westminster, El Parlamento, el Big Ben, me pasé por en cá de la señá Elizabeth II, Catedral (Católica) de Westminster, Soho, Picadilly, Trafalgar, Covent Garden y Regent St.

.A más de 25 ºC y un cielo azul, oiga!
.
El recorrido fue un poco a lo japonés, todo hay que decirlo, porque Glencito de Londonberry me llevó a matacaballo por cada sitio y con la lengua fuera bajo el intenso sol londinense.
.
El Lunes, como Glencito trabajaba, me fui yo solo a ver el cambio de guardia de los pelochos -más conocidos como Guardia Real por la gente culta-.. Bueno, solo lo que se dice solo, no, porque junto a mí había otros 8.000 turistas de varias nacionalidades.
Qué graciosos. No sabía que los pelochos tocaban. Y ni más ni menos se arrancaron con una pieza de aire español, un pasodoble ¿Qué te parece?.
Tras hacerles 25 fotos y un video me encaminé hacia el British Museum donde me sumergí durante horas viendo obras de arte.
.
La piedra Roseta. Me la esperaba megalítica, ¡pero es mu chica!
.
La verdad es que el British Museum es el máximo exponente de la rapiña británica por todo el planeta: el expolio de piezas hindúes o chinas se entiende porque tuvieron antiguas colonias allí pero...qué coño hacen en la Pérfida Albión obras sumerias, babilónicas, africanas, musulmanas y andalusíes, egipcias, japonesas, romanas, griegas - ¡por favor! si han arramplao con medio Partenón de Atenas!!!- obras incas, mayas y piezas aztecas - ¿pero cuándo los ingleses han llegado a tales latitudes?-.
.
- Un ídolo babilónico...
.
..y medio Partenón
.
En fin y parafraseando a Beby -los ingleses empezaron su Imperio con la inestimable ayuda de los piratas ...- menuda redicha la Beby!.
¡Bueno, al menos tienen buen gusto robando!
Otra visita obligada: el Natural History Museum, un impresionante edificio que alberga un interesante contenido audio-visual didáctico y científico. Abundantes fósiles y grimosillas disecaciones.
.
¡Sprough!-¡ un dodus marsónicum!
.
Y por supuesto el archiconocido fish&chips, una de las pocas aportaciones gastronómicas de la cocina británica, muy rico.
.
El pescadito frito con su puré de guisantes y patatitas. ñam, ñam!
.
En conclusión, que el pueblo de Glenn me gustó mucho: unos edificios muy señoriales, otros de una grandiosidad apabullante, rinconcitos con encanto, plazas concurridas y casitas típicas de postal. Typical London.
...........................................
Un besazo a Glencito de Londonberry por su gracia y salero, por haberme enseñado tan bien toda la ciudad y por lo bien que lo he pasado con él, con Peni y compañía, echándonos unas risas al calor de una vela y con unas cuantas pintas!
¡Qué bien me ha tratado el pueblo británico!
lunes, 5 de mayo de 2008
¡¡¡Esta vez pisaré la calle!!!

domingo, 20 de abril de 2008
De lo que se va a enterar uno a estas alturas.
martes, 15 de abril de 2008
Semana cultureta-social y criticona

Por el Paseo del Prado revisité una exposición al aire libre que está dando mucho que hablar y levanta admiración entre los viandantes.
Y no tengo por menos que criticar, cual columnista con mala leche ( mi gran vocación frustrada) porque si me callo, reviento y no es plan.
....................................

Situaciones delirantes, imitación de acentos a la perfección (inolvidable la pieza de las pitonisas mamarrachas que realizan vudú con acento murciano, la psicópata cubana que vende naranjas o la ex-alcohólica argentina), rimas perfectas, coreografías insólitas y coordinación perfecta en un espectáculo más que recomendable e imperdible.
Y tras una inauguración de tiendas alternativas y alguna película a tufillo españolada con gracietas ridiculizantes a los gays más vistas que el tebeo...
Cumpleaños de Guille y fin de fiesta en La Sista:
El local más freaky y divertido de La Latina, donde la mezcla y el buen rollo son la clave del éxito. Bueno, eso y los pinchos de tortilla, lomo, pimientos, magdalenas o turrones que te sirve el simpático camarero, clavaíto a Paquito Clavel, todo un personaje que se comunica a través de su libreta de notas.
Y ya en casa, el Pulpito Sprough se queda bizco...
...ante las gangas que se compra la Bruja Piruja.
miércoles, 9 de abril de 2008
miércoles, 2 de abril de 2008
Los electroduendes
La sección que más me gustaba era si mal no reduerdo, una de las primeras: los Electroduendes; míticas marionetas de duendes de estética feísta que representaban las ciencias audiovisuales y hablaban en una divertida jerga electrónica.





Un programa infantil con trasfondo político, sería absolutamente impensable en estos días de mediocridad, dominados por la castrante Corrección Política, una de las peores censuras del s.XXI y que encima cuenta con el beneplácito general.
Por todo ello y gracias a que los 80 fueron lo que fueron, La Bola de Cristal y Los Electroduendes, auténticos referentes icónicos, han sido con toda seguridad el mejor programa infantil-juvenil en España de todos los tiempos.
martes, 25 de marzo de 2008
Natal: risas mil.

El hotel, maravilloso, sobretodo por las vistas en primerísima línea de playa desde las habitaciones.


La ciudad, por contra, la cosa más horrenda que han visto estos ojos (con permiso de San José de Costa Rica). Una ciudad construída con mala leche a base de bloques de hormigón al más puro estilo suburbio de extrarradio.


..........................................
Afortunadamente conté con la compañía de unos compis maravillosos con muchas ganas de hacer cosas que no querían limitar su estancia brasileira a tostarse vuelta y vuelta en la playa como único fín.


Excursión en bugies por dunas doradas, buceo, incursiones por los pueblos costeros de la zona, pseudo-surf... y muchas compras. Compras compulsivas ante las maravillosas y llamativas Havaianas (c) de multitud de diseños y bañadores ¡¡Esos chiqui-bañadores tan brasileños!!.

..............................................

En ese entorno tan hostil he hecho el botellón más escalofriante de mi vida, entre terroríficas historias reales de secuestros de turistas para tráfico de órganos, experiencias con fantasmas y sucesos paranormales. El miedo fue in crescendo hasta llegar a la paranoia y temer realmente por nuestra integridad física.
Afortunadamente, a la mañana siguiente no amanecimos en ninguna bañera llena de hielos ni con cicatrices por el cuerpo...uf!